miércoles, 16 de mayo de 2012


Instituto La Salle de Chihuahua, A.C.
Sección Preparatoria 
Expresión Artística II
Evaluación de Tercer Periodo
Maestra: Isela Mata Barrera
Equipo:
Ana Sahirí Arámbula De La Torre
Ana Alejandra Rodríguez Armendáriz
Esteban Emilio Saenz Ordoñez
Daniel Fernando Valdes Borunda
Eduardo Alfonso Villa Paez
Heder Francisco Flores Orpinel
Grado y grupo: 2°C
No de equipo: 1
Fecha de entrega: Jueves 17 de Mayo de 2012
Temas:
1.1.- Teoría del color.
1.2.- ¿Qué es combinación, mezcla de colores y escala de color?
1.3.- Colorimetría 
1.4.- Pablo Picasso, aspectos más sobresalientes de su vida y obras más destacadas




martes, 15 de mayo de 2012

Teoría del color


Empezaremos diciendo que el color en sí no existe, no es una característica del objeto, es más bien una apreciación
subjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación
del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de
onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas
visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de
estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.
Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una
parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás. La luz blanca está formada por tres colores
básicos: rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, éste absorbe el verde y
el azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo. Este fenómeno fue
descubierto en 1666 por Isaac Newton, que observó que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de
cristal, dicho haz se dividía en un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde,
azul, añil y violeta.

¿Qué es combinación, mezcla de colores y escala de color?




¿Qué es combinación?
La combinación hace referencia a la mezcla de colores en una misma unidad. A la hora de vestirse, una persona  suele escoger prendas cuyos colores combinen, es decir, resulten armónicos a la vista. 








Mezcla de colores
La mezcla de colores consiste simplemente en hallar relaciones entre los tonos. Mezclar dos colores para dar un tercero, por ejemplo, crea un puente visual entre los dos primeros. El tercer color es un tono nacido de dos colores a los que se parece. Colocar un color mezclado entre los dos colores de los que procede no sólo comporta una armoniosa distribución de los tonos, sino que crea una sorprendente ilusión de transparencia. 


Escala de color


Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.

Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro.





COLORIMETRÍA

Existe una necesidad de estandarizar el color para poderlo clasificar y reproducir. El procedimiento utilizado en la medida del color consiste sustancialmente en sumar la respuesta de estimulos de colores y su normalización a la curva espectral de respuesta delfotorreceptor sensible al color. Como referencia, se utiliza la curva espectral codificada de la Comisión Internacional de Iluminación, (conocida por sus siglas CIE en francés), la llamada función colorimétrica.

 LEYES DE GRASSMANN
 
Las tres características que determinan el color son el brillo, matiz y saturación. Sería el físico alemán Grassmann, quién sistematiza la teoría de la mezcla aditiva del color en las conocidas Leyes de Grassmann. 

1ª LEY DE GRASSMANN

Por síntesis aditiva es posible conseguir todos los colores mezclando tres
franjas del espectro visible en la proporción adecuada, siempre que ninguno de los tres iluminantes elegidos se puedan obtener por mezcla de los otros dos.
Dos radiaciones cromáticamente equivalentes a una tercera, son equivalentes entre si.
Decimos que las radiaciones son cromáticamente equivalentes cuando producen iguales sensaciones de matiz, saturación y brillo, teniendo distinta distribución espectral.
Para conseguir luz blanca con la mezcla de tres colores deben emplearse cantidades iguales de rojo verde y azul, aunque en el experimento de Grassmann no se utilizan iguales cantidades en termino de lúmenes sino en unidades tricromáticas. Las unidades T están relacionadas con los lúmenes de la siguiente forma:

1 unidad T de rojo = 0,30 lúmenes de rojo.
1 unidad T de verde = 0,59 lúmenes de verde.
1 unidad T de azul = 0,11 lúmenes de azul.

3 unidades T = 0,30+0,59+0,11 = 1 lúmen de blanco.

2ª LEY

Cualquier radiación cromática que se mezcle aditivamente con otra, puede
ser sustituida por otra radiación cromáticamente equivalente.
 
3ª LEY
Siempre que dos superficies nos produzcan la misma sensación cromática podemos variar su luminancia, manteniendo constante el matiz y la saturación, sin que varíe la igualdad cromática entre las dos superficies. Esta ley nos permitirá representar el color en una superficie y no en un sólido como veremos al estudiar el TIC (Triángulo Internacional de Color).
*Existen mas leyes.

lunes, 14 de mayo de 2012



Pablo Picasso


Pablo Ruiz Picasso ( Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.

Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.

En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte,2 el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues.

Pinturas mas famosas de Pablo Picasso 

Época azul:1901-1904 La muerte de Casagemas

Época rosa: 1904-1907 "Acróbata con balón o muchacha con balón", "La familia de saltimbanquis", 

Época cubista: 1907-1916 Las señoritas de Aviñon y Autorretrato. 

Época Cámara y clasicismo, 1916-1924 Retrato de Olga en un sillón y

Estilo Picasso , 1924-1973 Muchacha joven delante de un espejo 

La trayectoria pictórica de Picasso le sitúa en un lugar privilegiado en la historia del arte contemporáneo, tanto por su capacidad técnica como por haber creado -junto a Georges Braque- el estilo cubista, que será la ruptura definitiva con la tradición artística que había dominado en el arte occidental desde el Renacimiento. Su vida es, no obstante, tan dilatada y tan plena de vaivenes artísticos que su figura puede ser clave para entender la Historia de la pintura del siglo XX. En la siguiente presentación tienes algunos datos biográficos esquematizados y cuadros por etapas.